La deuda en dólares de las empresas en América Latina: señales de alerta | 2022
Una década de bajas tasas de interés en las principales monedas y fallas en la regulación de los mercados de bonos internacionales han llevado a los inversionistas a tomar cada vez más riesgos en búsqueda de mayores rendimientos.
Me gusta
Sé el primero en decir que te gusta
Acerca de este webinar
Una década de bajas tasas de interés en las principales monedas y fallas en la regulación de los mercados de bonos internacionales han llevado a los inversionistas a tomar cada vez más riesgos en búsqueda de mayores rendimientos. Las compañías no financieras (CNF) en América Latina han aprovechado al máximo esta situación y su endeudamiento en dólares ahora es mayor que el de sus similares en la mayoría de las demás economías emergentes. Esta investigación documenta las diferentes señales de alerta de inestabilidad macroeconómica y financiera en la región a partir de dicho endeudamiento.
Inicia sesión
Si ya estás registrado en Comunidad C3 del FLAR, por favor inicia sesión