AVISO LEGAL – TÉRMINOS Y CONDICIONES DE LOS SITIOS DEL FLAR

El presente aviso legal presenta los términos y condiciones que regulan el acceso, navegación y uso de la página web, dominios derivados, el “Sistema de Información Económica del FLAR” (SIE) y demás sistemas de información del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) (en adelante, “Sitios”).

Al acceder, navegar o usar los Sitios del FLAR, los usuarios reconocen que han leído completamente y aceptan de manera total y sin reserva los términos y condiciones aquí presentados, sin perjuicio de los lineamientos de la Política de Privacidad y Protección de Datos del FLAR y los términos y condiciones especiales de uso a los que podrán estar sujetos algunos de los Sitios.

Términos y Condiciones Generales de Uso:

  • La información publicada en los Sitios es de carácter exclusivamente informativo y a título gratuito. El FLAR se reserva el derecho discrecional y unilateral de eliminar o suspender total o parcialmente su difusión, modificar su estructura, diseño y contenido sin previo aviso, pudiendo incluso limitar o bloquear el acceso a dicha información. A su vez, el FLAR no asegura la exactitud, conformidad, integridad y/o veracidad de la información contenida en los Sitios, o que ésta no haya sido alterada o modificada, en todo o en parte por terceros.
  • El FLAR no garantiza que el acceso a los Sitios sea ininterrumpido o que no pueda ser afectado por algún tipo de falla o error, cualquiera que sea su causa u origen.
  • Los usuarios no podrán utilizar los Sitios o su contenido de tal manera que se pueda interrumpir, deshabilitar o sobrecargar la administración y gestión de los Sitios por parte del FLAR, o que pueda interferir con la posibilidad de otro usuario de acceder a los Sitios, según lo determine el FLAR a su exclusivo criterio.
  • Los usuarios no podrán utilizar los Sitios para copiar, almacenar, alojar, transmitir, enviar, publicar o distribuir ningún material que consista en o esté vinculado a comunicaciones comerciales no solicitadas, ningún software espía, virus informático, troyano, gusano informático, registrador de pulsaciones de teclas, rootkit u otro software informático malicioso.
  • A menos que un usuario indique explícitamente lo contrario por escrito, cualquier contenido cargado por un usuario a cualquiera de los Sitios, si está permitido, otorga a FLAR una licencia mundial, irrevocable, no exclusiva y gratuita para usar, reproducir, adaptar, publicar, traducir y distribuir su contenido y ponerlo a disposición de terceros en cualquier medio existente o futuro. El usuario garantiza el cumplimiento de las leyes y regulaciones del lugar en el cual se encuentren ubicados los usuarios en relación con cualquier contenido que cargue a alguno de los Sitios. 
  • Las citas o referencias a la información contenida en los Sitios que se realice en otros medios, publicaciones o documentos requieren mencionar la fuente. El FLAR no permite la transferencia, copia, reproducción o impresión de la información contenida en los Sitios con fines comerciales.
  • El FLAR o ciertos terceros (terceros autorizados o licenciantes) son titulares de los derechos de propiedad intelectual de los Sitios. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados.
  • El FLAR permite la creación de enlaces a sus Sitios, siempre y cuando no se haga de tal manera que se pueda inducir en error o engaño a terceros o que pueda implicar o sugerirse un respaldo o afiliación del FLAR.
  • La interpretación y uso de los datos y de la información suministrada en los Sitios, son responsabilidad exclusiva del usuario y no comprometen la responsabilidad del FLAR o de los terceros dueños de la información original. La información original que es propiedad de terceros requiere de la autorización expresa de estos para ser reproducida o divulgada.
  • El FLAR y los terceros dueños de la información original no serán responsables por posibles inexactitudes, omisiones o errores contenidos en los Sitios. Tampoco serán responsables por cualquier daño y/o perjuicio de software o hardware del usuario que se derive del acceso, navegación o uso de los Sitios.
  • Los Sitios pueden contener vínculos a páginas web o a sitios de terceros, los cuales no se encuentran bajo el control del FLAR, por lo cual la Institución no se hace responsable de los contenidos allí incluidos. La inclusión de estos vínculos no implica el respaldo o la aprobación del FLAR frente a los contenidos, materiales u opiniones publicadas en estos.
  • En el evento en que el acceso a alguno de los Sitios requiera de un usuario y contraseña proporcionado por el FLAR, este podrá, a su discreción, suspenderlos. En todo caso, el usuario que tenga asignado un usuario y contraseña para el acceso a alguno de los Sitios deberá mantenerlos protegidos y manejarlos con confidencialidad.
  • Los usuarios comprenden y aceptan expresamente que el uso que hagan de los medios externos a los Sitios del FLAR es por su cuenta y riesgo, por lo cual los usuarios asumen la responsabilidad en relación con el cumplimiento de las leyes y regulaciones del lugar en el cual se encuentren ubicados los usuarios.
  • En ningún caso los Sitios o sus contenidos se podrán entender, de manera expresa o implícita, como una recomendación, asesoría, oferta, solicitud de oferta o invitación para la realización de inversiones, adquisiciones o venta de valores o títulos, bien sea en instrumentos financieros de terceros o que pudieran ser emitidos por el FLAR. En el caso de que los Sitios se refieran o contengan material referente a instrumentos financieros, estos se proporcionan de manera informativa exclusivamente.
  • En caso en que los Sitios o su contenido se refieran a instrumentos financieros del FLAR, dicha información, datos o material deberá ser leído e interpretado en conjunto con cualquier otro material que los pueda complementar o que se pueda incorporar como referencia, lo cual incluye el prospecto respectivo, sin limitarse a él. Dichos instrumentos financieros pueden no cumplir todos los requisitos necesarios para ser negociados en diversas jurisdicciones, al igual que su negociación puede estar prohibida o restringida a determinadas personas o entidades. Los inversionistas que consideren adquirir instrumentos emitidos por el FLAR deberán consultar a sus propios asesores en materia financiera, legal y tributaria, sobre todos y cada uno de los aspectos de la operación, así como los riesgos, conveniencia en las circunstancias específicas del inversionista, entre otras que resulten pertinentes y aplicables al caso.
  • El FLAR se reserva todas las acciones legales que correspondan para exigir el cumplimiento de los términos y condiciones de los Sitios o la responsabilidad que se derive del incumplimiento de los términos y condiciones contenidos en el presente aviso legal y de los términos y condiciones especiales de los Sitios.
  • Los logos y demás signos distintivos incluidos en los Sitios son propiedad exclusiva del FLAR o este ha obtenido las autorizaciones correspondientes para su uso.
  • El FLAR se reserva la facultad de modificar los términos y condiciones del aviso legal de los Sitios y de los términos y condiciones especiales de un determinado Sitio, en cualquier momento y sin aviso previo, los cuales tendrán vigencia a partir de su publicación.

Inmunidades:

Ningún contenido de i) el presente aviso legal, ii) los términos y condiciones especiales de un Sitio o iii) los Sitios, constituirá o podrá considerarse una limitación de, o una renuncia a, los privilegios e inmunidades del FLAR otorgados en su Convenio Constitutivo, su Convenio Sede, en los acuerdos celebrados con sus países miembros, o cualquier ley aplicable, los cuales se reservan de forma expresa.

POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS


1. OBJETIVO

Por medio de la presente Política de Privacidad y Protección de Datos (la “Política”), el Fondo Latinoamericano de Reservas (“FLAR”) establece los lineamientos generales sobre la manera en que la Institución obtiene, almacena, maneja, utiliza, trata y comparte los datos de los Titulares.

2. ALCANCE

Esta Política se aplicará al tratamiento que el FLAR realice sobre los datos suministrados por el Titular de acuerdo con la autorización y las finalidades que sean establecidas en la presente Política general o las finalidades particulares que pudiera determinar el FLAR para el uso de sus Canales o con ocasión del
desarrollo de otra relación o actividad en particular.

La información que el Titular suministre al FLAR será recopilada bien sea por medio de sus Canales o a través de otros mecanismos.

3. DEFINICIONES

  1. Autorización: consentimiento previo, expreso e informado del Titular de la información con el fin de que se lleve a cabo el tratamiento sobre los datos que este hubiera suministrado. La autorización también se podrá obtener a partir de conductas inequívocas del Titular, las cuales permitan concluir de manera razonable que este otorgó su consentimiento para el tratamiento de sus datos.
  2. Canales: son la página web oficial del FLAR, sus dominios derivados públicos en internet, así como los demás sistemas de información y bases de datos de propiedad del FLAR. También hacen parte de los Canales, los eventos realizados por el FLAR, tales como seminarios, conversatorios, webinars, entre otros.
  3. Dato personal: información de identificación que pertenece a un Titular especifico. Hacen parte de los datos o información personal: el nombre, apellido, número y documento de identificación, número de teléfono, correo electrónico, domicilio, profesión, cargo, cuentas de redes sociales, entre otras.
  4. Dato sensible: aquella información que afecte la intimidad del Titular o cuyo uso indebido pueda generar discriminación, tal como la que revele el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que asegure los derechos y garantías de partidos políticos así como los datos relativos a la salud (física, mental y psicológica), historia médica, a la vida sexual y los datos biométricos.
  5. Tercero: cualquier persona natural o jurídica distinta al Titular de los datos, el FLAR o a quien la Institución hubiese encargado realizar el tratamiento de los datos.
  6. Titular: personas tales como funcionarios, clientes, usuarios de canales digitales, colaboradores, proveedores y en general todas aquellas personas naturales cuyos datos personales son objeto de Tratamiento por parte del FLAR o por quien la institución hubiese encargado esta labor.
  7. Tratamiento: cualquier operación o conjunto de operaciones sobre los datos suministrado por el Titular, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.

4. PRINCIPIOS

En cumplimiento de la presente Política se deberán respetar y observar los siguientes principios en relación con el tratamiento de los datos:

  1. Legitimidad y transparencia: los datos e información del Titular únicamente serán tratados para propósitos legítimos y de manera transparente. Serán propósitos legítimos para el tratamiento de datos los propósitos:
    1. Para los cuales se ha obtenido el consentimiento del Titular;
    2. Que obran en el mejor interés del Titular;
    3. Que resultan razonablemente necesarios para la ejecución de un contrato;
    4. Que resultan razonablemente necesarios para satisfacer una obligación o compromiso, cumplir con una política o procedimiento o para el desarrollo de las actividades propias de la Institución;
    5. Que resultan razonablemente necesarios para establecer, ejercer o defender un derecho o interés de la Institución; o
    6. Que son congruentes con la misión, mandato o propósito del FLAR como persona jurídica de derecho internacional público.
  2. Propósito específico: la información o datos se recolectarán para uno o más propósitos específicos y no podrán ser tratados de manera incompatible con ellos. El tratamiento con propósitos de archivo, investigación o estadística se considerará compatible con cualquier propósito, siempre que se tomen medidas para la supresión de la identidad de los titulares, es decir, que no sea posible individualizarlos.
  3. Necesidad y proporcionalidad: El tratamiento de datos personales debe ser congruente con el propósito con el que se están tratando.
  4. Precisión: La información sujeta a tratamiento debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible. Se prohíbe el tratamiento de datos parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan a error. Adicionalmente, los datos deberán registrarse con la mayor exactitud posible y, cuando sea necesario, actualizarse para garantizar que cumplen con el propósito para el que son tratados.
  5. Seguridad: Los datos deberán protegerse mediante salvaguardias técnicas y organizacionales apropiadas y razonables para evitar el tratamiento no autorizado y su pérdida, destrucción o daño accidental.
  6. Confidencialidad: Los funcionarios del FLAR y los terceros encargados del tratamiento deberán mantener la confidencialidad de los datos personales de los Titulares en todo momento.
  7. Transferencia de Datos Personales: Los datos personales solamente se transferirán a terceros para propósitos legítimos de conformidad con la presente Política y teniendo en cuenta la protección de dichos datos.
  8. Libertad: La recolección, uso y tratamiento de datos sólo podrá ejercerse con la autorización del Titular. Los datos personales no podrán ser obtenidos o divulgados sin autorización previa, o en ausencia de mandato legal o de una autoridad competente que supla dicho consentimiento.
  9. Transparencia: En la recolección, uso y tratamiento de datos personales debe garantizarse el derecho del Titular a obtener del responsable o del encargado del tratamiento, en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de datos que le conciernan.


5. MANEJO DE INFORMACIÓN

El FLAR no comercializará con terceros los datos personales suministrados por los titulares, sin el previo consentimiento expreso e informado de este. No obstante, para el tratamiento la información recopilada, el FLAR podrá utilizar los servicios de terceros, siempre y cuando estos se encuentren sujetos a obligaciones de confidencialidad que impidan que los datos sean comercializados o utilizados sin autorización y con fines diferentes a los indicados por el FLAR.

El FLAR podrá producir y publicar reportes basados en la información recopilada, siempre y cuando no sea posible identificar a un Titular en particular.

El FLAR podrá compartir la información recopilada de un Titular con terceros, en caso de que así sea solicitado por el Titular dueño de la información.

6. DERECHOS DE LOS TITULARES

Los Titulares de los datos sujetos a tratamiento por parte del FLAR tendrán derecho a: a) Corregir, actualizar o eliminar los datos personales que entregan y maneja el FLAR; b) Conocer y solicitar los datos que han sido suministrados y recopilados por el FLAR; c) En caso de haber solicitado el envío de información de interés, el Titular siempre estará en la capacidad de solicitar dejar de recibir la información de interés.

Para el ejercicio de estos derechos, el titular deberá enviar una solicitud en dicho sentido al siguiente correo: protecciondatos@flar.net 

7. TRATAMIENTO DE DATOS SENSIBLES:

Se prohíbe el tratamiento de datos sensibles, excepto cuando:

  1. El Titular haya dado su autorización explícita a dicho tratamiento, salvo en los casos que por la ley que resulte aplicable no sea requerido el otorgamiento de dicha autorización.
  2. El tratamiento sea necesario para salvaguardar el interés vital del titular y éste se encuentre física o jurídicamente incapacitado. En estos eventos, los representantes legales del titular deberán otorgar su autorización.
  3. c) El tratamiento sea efectuado en el curso de las actividades legítimas y con las debidas garantías por parte de una fundación, organización no gubernamental, asociación o cualquier otro organismo sin ánimo de lucro, cuya finalidad sea política, filosófica, religiosa o sindical, siempre que se refieran exclusivamente a sus miembros o a las personas que mantengan contactos regulares por razón de su finalidad. En estos eventos, los datos no se podrán suministrar a terceros sin la autorización del titular.
  4. El tratamiento se refiera a datos que sean necesarios para el reconocimiento, ejercicio o defensa de un derecho en un proceso judicial.
  5. El tratamiento tenga una finalidad histórica, estadística o científica. En este evento deberán adoptarse las medidas conducentes a la supresión de identidad de los titulares.

 

8. SEGURIDAD DE LOS DATOS PERSONALES

Los datos e información recopilada por el FLAR serán protegidos por medio de sistemas de seguridad compuestos por procesos y elementos físicos, electrónicos y administrativos, que permitan salvaguardarlos contra perdida, uso indebido, acceso o divulgación no autorizados, alteración o destrucción. No obstante, teniendo en cuenta la naturaleza y características del internet y nuevas tecnologías, el FLAR no garantiza que los datos e información recopilada por dichos medios se encuentre absolutamente a salvo de los actos delictivos y de mala fe de terceros.

En los casos en los cuales se presente una brecha de seguridad en los sistemas de información del FLAR y que esta pueda llegar a poner en alto riesgo los datos de los Titulares, el FLAR dará a conocer esta situación a los Titulares e informará sobre las medidas tomadas para tratar dicha brecha, así como las medidas adoptadas para mitigar los posibles efectos negativos que puedan generarse.

9. RESPONSABILIDADES DEL TITULAR

Es responsabilidad del Titular, leer detenidamente y en su totalidad el contenido de los términos y condiciones generales que se establecen en la presente Política, así como las medidas particulares que pudiera establecer el FLAR para el uso de sus Canales o con ocasión de la prestación de otro servicio o actividad en particular.

Al momento de suministrar datos al FLAR, los Titulares declaran y garantizan que los datos e información que proporcionan a la Institución son verdaderos, exactos, completos y actualizados. Los Titulares serán responsables por la veracidad de los datos e información que proporcionen al FLAR y, en consecuencia, responderán ante el FLAR o ante terceros, según corresponda, por los daños y perjuicios que puedan llegar a causarse con ocasión de datos o información falsa, errónea o inexacta que proporcionen al FLAR.

10. DATOS O INFORMACIÓN DE TERCEROS

En el evento de que una persona proporcione al FLAR datos o información de terceros, este declara y garantiza que cuenta con el consentimiento y autorización de dichos terceros para compartir la mencionada información. El FLAR podrá llevar a cabo las verificaciones y solicitudes correspondientes con miras a confirmar que la información o las autorizaciones para el uso de información de terceros es verdadera y adecuada.

11. TRANSFERENCIA DE DATOS PERSONALES A TERCEROS

El FLAR podrá transferir los datos personales o información recopilada a terceros, siempre y cuando estos proporcionen un nivel de protección de datos igual o comparable al establecido en la presente Política.

Teniendo en cuenta los posibles riesgos de protección de datos que implican las transferencias a terceros, se deberán tener en cuenta los siguientes lineamientos:

La transferencia se realizará para uno o más propósitos legítimos; b) Los datos personales que se van a transferir deben ser adecuados, pertinentes, necesarios y no excesivos en relación con el o los propósitos para los que se van a transferir; c) El titular de los datos deberá ser informado, ya sea en el momento de la obtención del consentimiento para el tratamiento de datos o con posterioridad, sobre la posibilidad de transferencia de sus datos personales; d) El tercero deberá tratar, en todo momento, los datos e información transferidos de manera confidencial. Con el fin de proteger y respetar la confidencialidad, los datos personales deberán ser archivados y almacenados de manera que sean accesibles sólo al personal autorizado y transferidos sólo a través del uso de medios de comunicación protegidos; e) El tercero deberá mantener un alto nivel de seguridad con el fin de proteger los datos personales contra los riesgos de destrucción, pérdida, alteración, divulgación no autorizada o acceso accidental o de manera ilícita o ilegítima.


12. ACUERDOS DE TRANSFERENCIA DE DATOS

A menos que existan motivos suficientes para no hacerlo, previo a la transferencia de datos personales a un tercero, el FLAR suscribirá un acuerdo de transferencia de datos o, en su caso, incorporará cláusulas de protección de datos dentro de los contratos que resulten aplicables.

Los acuerdos de la transferencia de datos deberán incluir, como mínimo, los siguientes aspectos:

  1. La finalidad o finalidades para la transferencia de datos;
  2. Los elementos de datos específicos a ser transferidos;
  3. Las medidas de protección y seguridad que el tercero debe adoptar sobre los datos transferidos;
  4. Los mecanismos de consulta, supervisión, rendición de cuentas y revisión sobre los datos que serán transferidos y tratados.

 

13. TRANSFERENCIA A ORGANISMOS Y AUTORIDADES NACIONALES E INTERNACIONALES Y TRIBUNALES

Con el ánimo de cooperación, el FLAR, en caso de así considerarlo pertinente, podrá transferir datos personales a organismos nacionales encargados de velar por el cumplimiento de su legislación interna o tribunales nacionales. Estas transferencias pueden ser solicitadas por el organismo nacional, el tribunal, o por iniciativa propia del FLAR.

La transferencia de información puede estar relacionada con personas sujetas a una investigación por un delito presuntamente cometido, o en relación con las víctimas o testigos de un delito.

En todo caso, además de las condiciones generales para la transferencia de datos establecidas en el numeral 11, se deberán observar los siguientes lineamientos:

  1. Los datos personales no pueden ser obtenidos de otras fuentes y, por ende, resulta necesario que el FLAR los transfiera;
  2. La transferencia debe ser necesaria para fines de la detección, prevención, investigación o procesamiento de un delito, con el fin de evitar un riesgo inmediato y sustancial para la seguridad y protección de un individuo o del público;
  3. El organismo o el tribunal que la solicita es competente en relación con la detección, prevención, investigación o procesamiento del delito en cuestión;
  4. La transferencia ayudará sustancialmente al organismo o al tribunal en la consecución de estos fines;
  5. La transferencia no interfiere de manera desproporcionada con el derecho a la privacidad u otros derechos humanos de un Titular de los datos o de otra persona de interés;
  6. En el caso de datos relacionados con víctimas y testigos, se debe contar con su consentimiento para realizar la transferencia.


14. PRIVILEGIOS E INMUNIDADES

El tratamiento y, de ser el caso, transferencia y tratamiento de datos personales que se realice sobre los datos de los Titulares, se hará sin perjuicio de los privilegios e inmunidades de los que goza el FLAR en sus países miembros y, por lo tanto, la interpretación de esta Política deberá hacerse de acuerdo con dichos privilegios e inmunidades.


15. VIGENCIA Y DIVULGACIÓN

Esta Política rige a partir de la fecha en que se comunique su aprobación por el Presidente Ejecutivo y deroga todas las disposiciones anteriores y que se le opongan en esta materia.

El Secretario General, en coordinación con la Gerencia de Comunicaciones y Relaciones Institucionales, dará la debida divulgación a esta Política.


16. MODIFICACIONES Y EXCEPCIONES

Cualquier modificación y/o excepción a la presente Política deberá ser autorizada de manera expresa y por escrito por parte del Presidente Ejecutivo del FLAR.