Volatilidad de precios del petróleo y crecimiento económico en América Latina | 2023

Carlos Giraldo, Director de estudios económicos del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) Iader Giraldo, Investigador económico principal del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) Philip Turner, Universidad de Basilea y ex – subdirector del MED en el Bank for International Settlements (BIS)
Volatilidad de precios del petróleo y crecimiento económico en América Latina | 2023
Me gusta

Compartir esta publicación

Elige una red social para compartir, o copia la URL para compartirla en otro lugar

This is a representation of how your post may appear on social media. The actual post will vary between social networks
Los precios del petróleo han experimentado grandes fluctuaciones en los últimos tres años y aún se mantienen en niveles altos (Figura 1). El precio de la referencia Brent alcanzó un mínimo de menos de $ 68 por barril a fines de 2019, pero se desplomó luego con la pandemia del COVID-19. Sin embargo, las tensiones relacionadas con la guerra hicieron que los precios del petróleo volvieran a subir y, a fines de 2021, habían alcanzado niveles muy superiores a los previos a la pandemia. Desde mediados de 2022, los precios del crudo han caído considerablemente. Nuestra investigación en curso tiene como objetivo analizar el impacto de estas variaciones de los precios del petróleo en América Latina1 y compararlo con el de otras regiones a nivel mundial. Algunos de los hallazgos preliminares a presentar en esta publicación pretenden contribuir a una mejor comprensión del tema.

Ir al blog

Inicia sesión

Si ya estás registrado en Comunidad C3 del FLAR, por favor inicia sesión