Navegando el choque arancelario y la incertidumbre de EE. UU.: ¿Puede América Latina transformar el nearshoring en crecimiento sostenible? | 2025

Carlos Giraldo, Director de estudios económicos – FLAR.
Navegando el choque arancelario y la incertidumbre de EE. UU.: ¿Puede América Latina transformar el nearshoring en crecimiento sostenible? | 2025
Me gusta

Compartir esta publicación

Elige una red social para compartir, o copia la URL para compartirla en otro lugar

This is a representation of how your post may appear on social media. The actual post will vary between social networks

América Latina y el Caribe enfrentan un escenario complejo, marcado por cambios geopolíticos, fragmentación comercial y elevada incertidumbre global. En este contexto, el fenómeno del nearshoring —la relocalización de actividades productivas más cerca del mercado de destino— se perfila como una potencial oportunidad de crecimiento para varios países de la región. Sin embargo, transformar esa posibilidad en una vía sostenible de desarrollo requiere mucho más que ventajas geográficas. Este camino demanda estabilidad macroeconómica, capacidad institucional y visión estratégica.

Ir al blog

Inicia sesión

Si ya estás registrado en Comunidad C3 del FLAR, por favor inicia sesión