La economía de América Latina en 2023: Resiliencia macroeconómica en un contexto internacional menos favorable | 2024
Camilo Contreras, Economista Senior
Carlos Giraldo, Director de estudios económicos
Iader Giraldo, Investigador económico principal
Andrés Valqui, Profesional economista
Liz Villegas, Profesional economista
Me gusta
Sé el primero en decir que te gusta
En 2023, el contexto internacional se caracterizó por un crecimiento económico menor al presentado el año previo (gráfico 1), en un entorno de mayores tasas de interés globales. La inflación al consumidor se mantuvo por encima de su objetivo, a pesar de su descenso en gran parte de las economías del mundo (gráfico 2). Como resultado, las tasas de política monetaria de los principales bancos centrales, incluyendo la Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos y el Banco Central Europeo (BCE), aumentaron a lo largo del año. A pesar de esto y del estrés transitorio en algunos sistemas bancarios, sumado a los conflictos geopolíticos y los altos niveles de endeudamiento, los mercados financieros globales tuvieron un comportamiento positivo.
Inicia sesión
Si ya estás registrado en Comunidad C3 del FLAR, por favor inicia sesión