La deuda en dólares de las empresas en América Latina: señales de alerta | 2022

Autores: Iader Giraldo – Investigador Económico Principal en el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR). Philip Turner – Universidad de Basilea, Investigador visitante en el NIESR (London) y exdirector adjunto del MED en el Bank for International Settlements (BIS).
La deuda en dólares de las empresas en América Latina: señales de alerta | 2022
Me gusta

Compartir esta publicación

Elige una red social para compartir, o copia la URL para compartirla en otro lugar

This is a representation of how your post may appear on social media. The actual post will vary between social networks

Las bajas tasas de interés a largo plazo del dólar después de la Crisis Financiera Global (CFG) y las falencias en la regulación de los mercados internacionales de bonos han llevado a los inversionistas a tomar cada vez más riesgos en búsqueda de mayores rendimientos. Las compañías no financieras (CNF) de América Latina han aprovechado al máximo estas condiciones favorables. Un indicador de esto es que la deuda internacional en bonos de las instituciones no bancarias de América Latina, medida en relación con las exportaciones, se ha incrementado a más del doble en la última década.

Ir al blog

Inicia sesión

Si ya estás registrado en Comunidad C3 del FLAR, por favor inicia sesión