La adopción de sistemas de pago instantáneo (SPI): El papel de la educación financiera y las creencias relacionadas con el efectivo | 2024

Carlos Giraldo, Fondo Latinoamericano de Reservas Iader Giraldo, Fondo Latinoamericano de Reservas Mauricio Losada-Otálora, Profesor asociado, Pontificia Universidad Javeriana Nathalie Peña-García, Profesor Titular, Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA
La adopción de sistemas de pago instantáneo (SPI): El papel de la educación financiera y las creencias relacionadas con el efectivo | 2024
Me gusta

Compartir esta publicación

Elige una red social para compartir, o copia la URL para compartirla en otro lugar

This is a representation of how your post may appear on social media. The actual post will vary between social networks

El panorama financiero en América Latina está experimentando un cambio transformador con la creciente adopción de Sistemas de Pago Instantáneo (SPI). Estos sistemas, que facilitan las transacciones financieras en tiempo real (o mínimo), las 24 horas del día, los 7 días de la semana, ofrecen numerosas ventajas sobre los métodos de pago tradicionales, como el efectivo y las tarjetas débito. Con características como bajos costos de transacción, accesibilidad y disponibilidad inmediata de fondos, los SPI están preparados para revolucionar la forma en que se realizan los pagos. Sin embargo, su adopción en toda la región está influenciada por varios factores, incluida la educación financiera y las creencias profundamente arraigadas sobre el efectivo.

Ir al blog

Inicia sesión

Si ya estás registrado en Comunidad C3 del FLAR, por favor inicia sesión