Determinantes de las estrategias de cobertura financiera entre productores de materias primas en América Latina: Identificación de los factores clave | 2024

Carlos Giraldo, Fondo Latinoamericano de Reservas, Bogotá, Colombia Iader Giraldo, Fondo Latinoamericano de Reservas, Bogotá, Colombia Cristian Huertas, Universidad Nacional de Colombia Juan Camilo Sánchez, Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas – DIAN
Determinantes de las estrategias de cobertura financiera entre productores de materias primas en América Latina: Identificación de los factores clave | 2024
Me gusta

Compartir esta publicación

Elige una red social para compartir, o copia la URL para compartirla en otro lugar

This is a representation of how your post may appear on social media. The actual post will vary between social networks
El sector extractivo tiene una gran relevancia para la estabilidad macroeconómica y financiera de Latinoamérica. En la mayoría de las economías de la región, grandes flujos comerciales y financieros se originan en el sector extractivo (ver figura 1), y una parte de los ingresos gubernamentales dependen del bienestar de estas empresas, ya sea por los impuestos pagados por estas entidades o las ganancias generadas cuando el Estado posee una parte de su propiedad1. Esta interdependencia promueve algunos interrogantes, especialmente a la luz de las fluctuaciones mundiales de los precios de las materias primas que pueden afectar gravemente a la estabilidad de los ingresos fiscales. Por lo tanto, se requieren estrategias de cobertura efectivas para mitigar los riesgos asociados estas, Ayuk y Klege (2017).

Ir al blog

Inicia sesión

Si ya estás registrado en Comunidad C3 del FLAR, por favor inicia sesión