¿Cómo afectan las políticas macroprudenciales la estabilidad financiera en las economías emergentes? El caso de la posición bruta de apalancamiento en Colombia | 2022

Carlos Giraldo, Fondo Latinoamericano de Reservas | FLAR. Iader Giraldo, Fondo Latinoamericano de Reservas | FLAR. Jose Gomez-Gonzalez, Lehman College, City University of New York; and, Visiting Professor (Summer School), Universidad de La Sabana. Jorge M. Uribe, Open University of Catalonia York.
¿Cómo afectan las políticas macroprudenciales la estabilidad financiera en las economías emergentes? El caso de la posición bruta de apalancamiento en Colombia | 2022
Me gusta

Compartir esta publicación

Elige una red social para compartir, o copia la URL para compartirla en otro lugar

This is a representation of how your post may appear on social media. The actual post will vary between social networks

Varios estudios han mostrado que el crecimiento exagerado y sostenido del crédito es uno de los principales causantes de las crisis financieras tanto en economías desarrolladas (Schularik y Taylor, 2012) como emergentes (Amador-Torres et al., 2013). El reconocimiento de esto ha llevado a que los bancos centrales de diversos países hagan seguimiento al comportamiento del crédito y tomen medidas como incrementos de las tasas de interés de política y de los encajes bancarios en momentos en los cuales consideren que el crédito agregado está creciendo a tasas superiores a las aceptables.

Ir al blog

Inicia sesión

Si ya estás registrado en Comunidad C3 del FLAR, por favor inicia sesión